Subasta Online Sellos España y Colonias #120
Miércoles, 29 Enero 2025 | Madrid, 15:00 CET
1 | BibliografÃa
1764. NOTICIA DE LOS PORTES DE CARTAS DEL CORREO DE MAR A INDIAS, yente y viniente y de los dÃas en que llegan y se despachan los que arriban a Madrid. La Gaceta. Madrid, 1764 (documento de enorme interés para comprender el funcionamiento del correo marÃtimo del siglo XVIII)(Nathan no lo cita, ejemplar de enorme rareza).
2 | BibliografÃa
1935. Reimpresión de la GUIA DEL COLECCIONISTA DE SELLOS DE CORREOS DE ESPAÑA DEL AÑO 1850 AL 1900, tres tomos. A.Tort. Edición Grupo Filatélico Reus, 1935. (edición reimpresa por Filatelia Llach en los años ochenta)
3 | BibliografÃa
1940. 6 CUARTOS DE 1850, PLANCHAS, DEFECTOS Y RETOQUES, MATASELLOS. Antonio de Guezala Ayrivié. Ediciones Grupo Filatélico de Bilbao. Bilbao, 1940. (en muy buen estado)
4 | BibliografÃa
(1948ca). MANUAL RELATIVO A TARIFAS DEL TIMBRE DEL ESTADO DE REINTEGRO Y APLICACION A OPERACIONES BANCARIAS Y A DOCUMENTOS MERCANTILES, TARIFAS DE CORREOS Y TELEGRAFOS. Madrid, 1948ca. (muy interesante para comprender las tarifas de este periodo).
5 | BibliografÃa
1960. CATALOGO GALVEZ ESPECIALIZADO DE LOS SELLOS DE CORREOS DE ESPAÑA. Manuel Gálvez RodrÃguez. Madrid, 1960 (lomo fatigado). A EXAMINAR.
6 | BibliografÃa
1962. ESTUDIO DE LA EMISION DE 1865. Dr. Luis Blas Alvarez. III Volumen de la Biblioteca "Correo Filatélico". Valencia, 1962ca.
7 | BibliografÃa
1962. ANTEPROYECTO DEL CATALOGO DE SELLOS DE ESPAÑA. Alvaro MartÃnez-Pinna Alvarez. Valencia, 1962.
8 | BibliografÃa
1962. Conjunto de dos libros: CERVANTES Y LA FILATELIA. Salvador Roda Soriano, 1962 y CERVANTES Y DON QUIJOTE EN LA FILATELIA MUNDIAL, Juan de Linares, 1966.
9 | BibliografÃa
1964. EL NOMBRAMIENTO DE KRTRO (Dr Thebussem) EN LA PRENSA DE JEREZ. FRANQUICIA THEBUSSIANA. Linares-Monge. Edición Emeuve, 1964.
10 | BibliografÃa
1965. CATALOGO UNIFICADO Y ESPECIALIZADO DE ESPAÑA, PROVINCIAS AFRICANAS Y EX-COLONIAS 1965. Edifil. Madrid, 1965 (encuadernado en piel con detalles de oro).
11 | BibliografÃa
1967. MANUAL DEL EXPERTO EN SELLOS FALSOS DE ESPAÑA SIGLO XX (1905-1938). Luis Blas Alvarez, VII volumen de la revista Valencia Filatélica, 1967.
12 | BibliografÃa
1967. COMO CARACTERIZAR LOS FALSOS SPERATI DE ESPAÑA. Dr. Luis Blas Alvarez. Edición Valencia Filatélica. Valencia, 1967.
13 | BibliografÃa
1968. FRANQUICIAS POSTALES MILITARES. E.Aurioles. Madrid, 1968 y 1979 (dos ediciones).
14 | BibliografÃa
1969. EL ARTE DE GRABAR EL SELLO. José Luis Sánchez Toda. Edición Emeuve. Madrid, 1969.
15 | BibliografÃa
1970. 74ª VENTA PUBLICA COLECCION ESPECIALIZADA 6 CUARTOS 1850. Catálogo de José A. Vicenti. Madrid 2 de Noviembre de 1970. A EXAMINAR.
16 | BibliografÃa
1972. LA EMPRESA DE CORREOS MARITIMOS Y DESARROLLO DEL CORREO INTERIOR DE CUBA Y SUS MARCAS POSTALES (1756-1898). J.L. Guerra Aguiar. Cuadernos del Museo Postal Cubano 1972 y 1974.
17 | BibliografÃa
(1973ca). Conjunto de cinco obras filatélicas: APUNTES FILATELICO-POSTALES de Juan de Marull en 1962, VALENCIA, LO VALENCIANO Y LOS SELLOS DE CORREO de Adrián Espà en 1966, INICIACION DE ESTUDIO A LA SERIE DE CORREO ORDINARIO FRANCO 1955 TOMOS III y IV de Enrique Andreu en 1973 y 1974 y FRANQUICIAS POSTALES MILITARES de E.Aurioles en 1979. MAGNIFICAS.
18 | BibliografÃa
(1975ca). InteresantÃsimo conjunto con revistas, folletos, libros y catálogos de subastas referentes a sellos, variedades e Historia Postal de Gibraltar de diversos periodos, destacando el juego completo (Nº1 a 98) del Gibraltar Study Circle-The Rock encuadernado (seis volúmenes) y libros The Link with the sea, The Postal History of Gibraltar de 1998 y The Postal History and Paostage Stamps de Geoffrey Osborn 1995, entre otros. A EXAMINAR.
19 | BibliografÃa
1976. ESTUDIO SOBRE LA PRIMERA EMISION POSTAL DE ANTILLAS ESPAÑOLAS. J.L. Guerra Aguiar. Edición Cuadernos del Museo Postal Cubano. La Habana, 1976.
20 | BibliografÃa
1976. MATASELLOS Y MARCAS. ESTUDIO SOBRE LOS SELLOS DE 4 CUARTOS 1856-1864. Angel Láiz. Madrid, 1976 (incluye grabado de diligencia y reproducción del mapa de postas de la época)(encuadernado en piel con detalles de oro).
21 | BibliografÃa
1977. FALSOS POSTALES DE ESPAÑA. Francisco Graus y Enrique Soro. Edita Filatelia Pedro Monge. Barcelona 1977 (incluye cajita con fichas de plástico, falta la cubierta del lomo, ideal para reencuadernar). A EXAMINAR.
22 | BibliografÃa
1977. FALSOS POSTALES DE ESPAÑA, sin la cajita de fichas. Francisco Graus y Enrique Soro. Edición 1977 (lomo deteriorado). A EXAMINAR.
23 | BibliografÃa
1979. AMBULANTES Y MARCAS FERROVIARIAS DE ESPAÑA Y COLONIAS. Natalio S.Nathan. Colección Filatélica Hobby. Madrid, 1973.
24 | BibliografÃa
1980. OFERTA-SUBASTA ESPECIALIZADA 6 CUARTOS 1850. Cafisa. Noviembre 1980. A EXAMINAR.
25 | BibliografÃa
1980. MATASELLOS DE LAS CARTERIAS ESPAÑOLAS. José G.Sabariegos. Casa del Sello. Madrid, 1980 (encuadernado en piel con detalles de oro).
26 | BibliografÃa
(1980ca). Conjunto de catorce libros de la Real Academia Hispánica de Filatelia, Academus (Tomos 4, 5, 7, 9, 11, 12, 14, 16 y 17) y de Fesofi, Cuadernos de Filatelia (Tomos 5, 6, 12, 14 y 15). A EXAMINAR.
27 | BibliografÃa
1982. HISTORIA DEL SELLO POSTAL ESPAÑOL. J.L. Montalbán Alvarez y JoaquÃn Cuevas Alller. Bilbao, 1982. (Cinco Volúmenes: Volumen I (1850-1874), Volumen II (Alfonso XII-Alfonso XIII), Volumen III (República Española), Volumen IV (Estado Español 1936-1949) y Volumen V (2º Centenario 1950-1957).
28 | BibliografÃa
1983. PREFILATELIA ESPAÑOLA ESTUDIO DE LAS MARCAS POSTALES DE ESPAÑA Y SUS DOMINIOS DE INDIAS SIGLOS XVIII Y XIX. Tomos I, II, III. Manuel Tizón y Jorge Guinovart. Barcelona, 1983.
29 | BibliografÃa
1983. HISTORIA POSTAL DE CUBA. J.L. Guerra Aguilar. Edita Casa del Sello. Madrid, 1983 (encuadernado en piel con detalles de oro).
30 | BibliografÃa
1983. LA OBRA DE JEAN DE SPERATI, ESPAÑA Y COLONIAS ESPAÑOLAS. Jean Sperati. Edición Casa del Sello, 1983 (encuadernado en piel con detalles de oro).
31 | BibliografÃa
1984. 6 CUARTOS NEGRO DE 1850 MATASELLOS SOBRE EL PRIMER SELLO DE ESPAÑA. Jorge Guinovart. Casa del Sello. Madrid, 1984 (encuadernado en piel con detalles de oro).
32 | BibliografÃa
(1990ca). Conjunto de publicaciones y libros de exposiciones y divulgativos de Filatelia Portuguesa y Gallega, alguno repetido. A EXAMINAR.
33 | BibliografÃa
1991. DISCURSOS ACADEMICOS. Tomos II, III, IV, V, VI y VIII (perfecto estado).
34 | BibliografÃa
1991. SELLOS Y HOJITAS DEFENSA DE MADRID 1938-1939. Oswald Schier. Dirección General de Correos y Telégrafos. Madrid, 1991.
35 | BibliografÃa
1993. Conjunto de obras sin encuadernar (separatas de RF). MANUAL DE LAS EMISIONES DE SELLOS DE ESPAÑA 1901-1931, tres volúmenes, 1931-1939, tres volúmenes, 1939-1959, un volúmen e HISTORIA POSTAL DE LA GUERRA CIVIL ESPAÑOLA, tres volúmenes. A EXAMINAR.
36 | BibliografÃa
2000. MANUAL DEL EXPERTO DE ESPAÑA. FILATELIA E HISTORIA POSTAL. Dos volúmenes. Francisco Graus. Barcelona 2000-2001 (se trata de la última y sin duda más innovadora obra del reconocidÃsimo experto Francisco Graus).
37 | BibliografÃa
2000. CATALOGO ESPECIALIZADO DE LOS ENTEROS POSTALES DE ESPAÑA, COLONIAS ESPAÑOLAS Y DEPENDENCIAS POSTALES. Angel Láiz. Madrid, 2000 (encuadernado en piel con detalles de oro).
38 | BibliografÃa
2015. AUTORRETRATOS DEL ESTADO I. EL SELLO POSTAL DE ISABEL II A LA II REPUBLICA. Guillermo Navarro Oltra. Cuenca, 2015. Edita Universidades de Castilla La Mancha y Cantabria.
39 | Prefilatelia. AndalucÃa
1850. ARACENA (HUELVA) a ALMONESTER LA REAL (HUELVA). En el frente ARACENA / 2-ENº-1850 / ANDAL.B y marca de abono "A", de Aracena (P.E.7) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
40 | Prefilatelia. AndalucÃa
1841. BALTIMORE a CADIZ, encaminada a través de agencia (anotación manuscrita al dorso). Marca ISLAS DE BARLOVENTO, en rojo aplicada en Cádiz señalando el origen de la correspondencia, que probablemente fue encaminada vÃa La Habana (P.E.63) edición 2004. MAGNIFICA.
41 | Prefilatelia. AndalucÃa
1781. NANTES (FRANCIA) a CADIZ. Marca PARIS, estampada a la llegada a Cádiz (P.E.72) edición 2004. MAGNIFICA Y MUY RARA.
42 | Prefilatelia. AndalucÃa
1857. LISBOA (PORTUGAL) a CADIZ. Marca de origen LISBON, en negro de la Agencia Postal Británica, anotación manuscrita "Madrid Pte" y marca ESTRANGERO / CADIZ, en azul aplicada a la llegada (P.E.74) edición 2004, al dorso marca de porte portuguesa PAGOU DE FRANQUIA PELO PAQUETE, en negro. MAGNIFICA Y RARA.
43 | Prefilatelia. AndalucÃa
1849. GRANADA a MADRID. Marca de uso general FRANCO (P.E.31) edición 2004. MAGNIFICA Y MUY RARA.
44 | Prefilatelia. AndalucÃa
(1845ca). GRANADA a ARCHIDONA. Marca "A", de abono de Granada (P.E.35) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
45 | Prefilatelia. AndalucÃa
1844. JEREZ DE LA FRONTERA a CADIZ. Baeza JEREZ D.L.F. / CADIZ y marca FRANCO (P.E.6) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
46 | Prefilatelia. AndalucÃa
1782. CAMPO DE SAN ROQUE (CADIZ) a BARCELONA, circulada durante el Gran Asedio de Gibraltar (el texto hace mención a la guerra) entre 1779 y 1783. Marca ANDALUCIA / BAXA, en negro similar a la citada en Málaga en 1779 (P.E.6) edición 2004, por lo que se habrÃa aplicado en tránsito. MAGNIFICA Y RARISIMA.
47 | Prefilatelia. Aragón
1846. LA ALMUNIA DE DOÑA GODINA a MADRID. Baeza ALMUNIA / ARAGON y marca FRANCO (P.E.7) edición 2004. MAGNIFICA Y RARA.
48 | Prefilatelia. Aragón
1789. TERUEL a CALAF. Marca ARA / GON, de Teruel (P.E.2) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
49 | Prefilatelia. Aragón
1849. ZARAGOZA a OLORON (FRANCIA). Marca P.P., en azul (P.E.35) edición 2004. MAGNIFICA Y RARA.
50 | Prefilatelia. Cantabria
1825. SANTANDER a BAYONA. Marcas SANTR. / FRANCA (con cruz), (P.E.15) edición 2004 y FRANCA / BURGOS, aplicada en tránsito al ser encaminada vÃa Burgos probablemente por error. MAGNIFICA.