Subasta Online Sellos España y Colonias #124
Martes, 24 Junio 2025 | Madrid, 16:00 CEST
Para la gestión del registro solamente de nuevos clientes en "Puja en directo" es necesario realizarlo al menos 48 horas antes de la subasta y proporcionar referencias comerciales de otras casas de subastas.
1 | Bibliografía
(1820ca). Espectacular conjunto de más de mil quinientos fragmentos recortados de fechadores de diversos tipos entre 1820 y 1945, la mayoría de Madrid y Barcelona, incluye numerosos fechadores prefilatélicos, ovales de Madrid, de ensayo, etc. A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
2 | Bibliografía
(1850ca). Estudio de referencia de Pedro Monge con más de mil cuatrocientos fragmentos recortados de fechadores originales tipo "baeza" de las demarcaciones postales de Aragón y Cataluña, muchos de gran calidad e incluyendo algunos baezas de Madrid capital. A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
3 | Bibliografía
(1854ca). Espectacular conjunto de matasellos, fechadores, marcas administrativas y alguna censura o matasello especial de correos de toda España excepto Madrid, recortados de cartas o fragmentos (más de veinte mil ejemplares clasificados por provincias en hojas clasificadoras y en tres álbumes). MAGNIFICO Y ESPECTACULAR Y RARISIMO CONJUNTO MUY IMPORTANTE PARA ESTUDIO Y PARA LA EXPERTIZACION DE MARCOFILIA E HISTORIA POSTAL, UNICO EN SU GENERO. Ex Archivo Pedro Monge.
4 | Bibliografía
(1856ca). Interesante conjunto de fechadores de Barcelona recortados e intentando el calendario entre el 1 de Mayo de 1856 y el 31 de Diciembre de 1859, son más de mil fechadores, aporta mucha información para el estudio de los matasellos de fecha utilizados durante este periodo. A EXAMINAR. Ex Archivo Pedro Monge.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
5 | Bibliografía
1922. ASOCIACION FILATELICA INTERNACIONAL. Subasta de Mayo de 1922 de España y Extranjero.
6 | Bibliografía
1925. UNION FILATELICA ESPAÑOLA. Subasta de Diciembre de 1925 de la colección VHAGON de Extranjero. Catalogada por M.Gálvez.
7 | Bibliografía
1925. UNION FILATELICA ESPAÑOLA. Subasta de Mayo de 1925 de España, Colonias y Extranjero con su libro de reproducciones fotográficas. Catalogada por M.Gálvez.
8 | Bibliografía
1926. Conjunto de dos catálogos de subastas de la UNION FILATELICA ESPAÑOLA de Abril de 1925 y Abril de 1927 y tres libros de reproducciones fotográficas de Septiembre de 1925, Agosto de 1926 y otro sin fecha.
9 | Bibliografía
(1935ca). GUIA DEL COLECCIONISTA DE SELLOS DE ESPAÑA 1850-1900, tres tomos. Tort Nicolau. Edición Grupo Filatélico de Reus. (reimpresión)
10 | Bibliografía
(1940ca). ALBUM IBERIA PARA SELLOS DE CORREOS. Editado por M.Gálvez. (defectos en la cubierta e interior (sellos arrancados) y alguna hoja suelta). A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
11 | Bibliografía
1944. M.GALVEZ 25ª VENTA EN SUBASTA, de Febrero de 1944 de España y Colonias con folleto de reproducciones fotográficas.
12 | Bibliografía
1953. CATALOGO DE MATASELLOS Y MARCAS ESPECIALES 1888-1953. José María Gomis Seguí. 2ª Edición. Valencia, 1953.
13 | Bibliografía
(1960ca). Conjunto de varios libros y catálogos (Prefilatelia Española, de Tizón, tres tomos uno con raspaduras, Catálogo Especializado de Entero Postales, de Láiz, dos tomos de años diferentes, Manual Enteros Postales Privados, de Dieter Neuwicht, Manual del Experto en Sellos de España, de Luis de Blas y Reconstrucción de las Planchas de las Tarjetas Entero Postales de Alfonso XIII, de la Academia de Filatelia). A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
14 | Bibliografía
1960. MATASELLOS ESPAÑOLES SOBRE SELLOS DE FRANCIA Y SELLOS ESPAÑOLES CON MATASELLOS FRANCESES (cubierta fatigada). Dr. Maciá Pons. Barcelona, 1960.
15 | Bibliografía
1960. CATALOGO ESPECIALIZADO GALVEZ DE LOS SELLOS DE CORREOS Y TELEGRAFOS. Manuel Gálvez Rodríguez. Madrid, 1960.
16 | Bibliografía
1968. FRAQUICIAS POSTALES MILITARES. E.Aurioles. Madrid, 1968.
17 | Bibliografía
1969. EL ARTE DE GRABAR EL SELLO. José Luis Sánchez Toda. Edición Emeuve. Madrid, 1969.
18 | Bibliografía
(1971ca). Conjunto de seis libros de Antillas, Cuba y Puerto Rico publicados entre 1975 y 2019, destacando Historia Postal de Cuba de J.L. Guerra Aguiar, Estudio de la Primera Emisión de Antillas, Estudio del sello del 4º Centenario de Puerto Rico de Ovidio Dávila e Historia Postal de Cuba 1870-1898 de Carlos Echenagusía. A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
19 | Bibliografía
1976. MATASELLOS Y MARCAS. ESTUDIO SOBRE LOS SELLOS DE 4 CUARTOS 1856-1864. Angel Láiz. Madrid, 1976. (incluye la reproducción del mapa de postas de la época)
20 | Bibliografía
1979. AMBULANTES Y MARCAS FERROVIARIAS DE ESPAÑA Y COLONIAS. Natalio S.Nathan. Edición Colección Filatélica Hobby. Madrid, 1979.
21 | Bibliografía
1980. MATASELLOS DE LAS CARTERIAS ESPAÑOLAS 1855-1922. José G. Sabariegos. Ediciones Casa del Sello. Madrid, 1980.
22 | Bibliografía
1980. MATASELLOS DE LAS CARTERIAS ESPAÑOLAS. José G.Sabariegos. Casa del Sello. Madrid, 1980 (encuadernado en piel con detalles de oro).
23 | Bibliografía
1983. LA OBRA DE JEAN DE SPERATI, ESPAÑA Y COLONIAS ESPAÑOLAS. Jean Sperati. Edición Casa del Sello. Madrid, 1983.
24 | Bibliografía
1983. LA OBRA DE JEAN DE SPERATI, ESPAÑA Y COLONIAS ESPAÑOLAS. Jean Sperati. Edición Casa del Sello. Madrid, 1983 (encuadernado en piel con detalles de oro).
25 | Bibliografía
1983. HISTORIA POSTAL DE CUBA. J.L. Guerra Aguilar. Edita Casa del Sello. Madrid, 1983 (encuadernado en piel con detalles de oro).
26 | Bibliografía
1984. 6 CUARTOS NEGRO DE 1850, MATASELLOS SOBRE EL PRIMER SELLO DE ESPAÑA. Jorge Guinovart. Edición Casa del Sello. Madrid, 1984.
27 | Bibliografía
1984. 6 CUARTOS NEGRO DE 1850 MATASELLOS SOBRE EL PRIMER SELLO DE ESPAÑA. Jorge Guinovart. Casa del Sello. Madrid, 1984 (encuadernado en piel con detalles de oro).
28 | Bibliografía
1996. MANUAL DE LAS EMISIONES DE LOS SELLOS DE ESPAÑA 1939-1947. Tomos I y II (sin encuadernar, publicado en forma de separatas en la Revista de Filatelia entre 1996 y 1998). A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
29 | Bibliografía
2000. CATALOGO ESPECIALIZADO DE LOS ENTEROS POSTALES DE ESPAÑA, COLONIAS ESPAÑOLAS Y DEPENDENCIAS POSTALES. Angel Láiz. Madrid, 2000 (encuadernado en piel con detalles de oro).
30 | Bibliografía
2006. CATALOGO ESPECIALIZADO ENTEROS POSTALES ESPAÑA, COLONIAS Y DEPENDENCIAS. Tomos I a IV, Angel Láiz. Ediciones Edifil. Madrid, 2006 (Tomo II leves rozaduras en la cubierta). A EXAMINAR.

Le recordamos que este lote presenta la mención "A EXAMINAR", tal y como indican las condiciones que rigen la venta de esta subasta, no se admitirá devolución alguna bajo ninguna circunstancia, es por ello que rogamos abstenerse de emitir una puja si no se ha revisado con anterioridad y además está dispuesto a aceptar esta condición, en el caso de que no haya podido examinar el lote renuncia usted a su derecho de reclamación, el hecho de licitar por el lote significa que manifiesta tener toda información necesaria y que expresamente renuncia a su derecho de reclamación, recomendamos este lote a personas experimentadas y con alto grado de conocimiento, sino es preferible inhibirse. Los lotes "A EXAMINAR" son lotes que no han sido convenientemente revisados por nuestro departamento técnico, que incluso pueden llegar a contener alguna pieza dudosa, conservaciones deficientes, etc, tienen siempre un precio de salida muy ventajoso y el cedente acepta el riesgo de que pueda ser vendido a un precio muy inferior a su precio de mercado, en el ámbito internacional se utiliza la expresión "as is".
31 | Bibliografía
2008. LAS EMISIONES DE SELLOS DE DERECHO JUDICIAL USADOS EN CUBA. Fernando Cabello y Adolfo Sarrias. Barcelona, 2008.
32 | Bibliografía
2014. Conjunto de dos carpetas: EL GRECO, IV CENTENARIO 1614-2014 y SANTA TERESA DE JESUS V CENTENARIO DE SU NACIMIENTO 1515-2015, en los grabados conmemorativos de la F.N.M.T y realizados por Correos.
33 | Bibliografía
2014. EL CORREO CERTIFICADO CON SELLOS DE ALFONSO XIII, TIPO PELON 1889-1901. Angel Láiz Castro. Edifil. Madrid, 2014.
34 | Bibliografía
2019. EL CORREO CERTIFICADO CON SELLOS DE ALFONSO XIII, TIPO VAQUER DE FRENTE 1922-1935. Angel Láiz Castro. Edifil. Madrid, 2014.
35 | Prefilatelia. Andalucía
1844. LA HABANA a MADRID. Marca ISLAS DE / BARLOVENTO, en rojo de Cádiz aplicada en tránsito para señalar la correspondencia procedente de las Antillas (P.E.63) edición 2004. MAGNIFICA.
36 | Prefilatelia. Andalucía
1847. GRANADA a MADRID. Baeza GRANADA / ANDAL B. y marca FRANCO, en rojo de Madrid aplicada a la llegada sobre la marca de porteo previamente estampada, rectificándola e indicando la franquicia (P.E.28) edición 2004. MAGNIFICA Y RARA.
37 | Prefilatelia. Andalucía
1858. Frente de Plica Judicial de GRANADA a ANTEQUERA. Marca de abono "A", de Granada (P.E.35) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
38 | Prefilatelia. Andalucía
1845. HUESCAR (GRANADA) a MADRID. Baeza HUESCAR / ANDAL.B. MAGNIFICA Y MUY RARA.
39 | Prefilatelia. Andalucía
1844. PUERTO REAL a CORELLA (NAVARRA). Baeza PUERTO RL / CADIZ. MAGNIFICA.
40 | Prefilatelia. Aragón
1847. ZARAGOZA a MADRID. Marca de abono "A", en rojo de Zaragoza (P.E.37) edición 2004 y marca FRANCO, en rojo aplicada a la llegada. MAGNIFICA Y MUY RARA.
41 | Prefilatelia. Cantabria
1847. BARRIO (CANTABRIA) a LA UNION (MURCIA). Baeza HERRERA D.R.P. / M. DE SANTR, en rojo. MAGNIFICA Y RARA.
42 | Prefilatelia. Castilla y León
1819. ALAEJOS (VALLADOLID) a SALAMANCA. Marca A / CASTILLA / LA VIEJA, en rojo (P.E.1) edición 2004. MAGNIFICA ESTAMPACION.
43 | Prefilatelia. Castilla y León
1814. RUEDA (VALLADOLID) a SALAMANCA. Marca RVEDA / CASTILLA / LAVIEJA, en negro (P.E.1) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
44 | Prefilatelia. Castilla y León
1803. SALVATIERRA DE TORMES (SALAMANCA) a SALAMANCA. Marca SALACª / CASTILLA / LA VIEJA, en negro (similar a P.E.7 de Salamanca pero sin la "M"). MAGNIFICA Y EXTRAORDINARIAMENTE RARA, NO RESEÑADA EN LA OBRA DE TIZON.
45 | Prefilatelia. Castilla y León
1789. VALLADOLID a MADRID. Marca de franquicia REAL / HACI / ENDA, en tinta de escribir. MAGNIFICA Y RARISIMA.
46 | Prefilatelia. Castilla y León
1846. Plica de Judicial de VALLADOLID a VALENCIA DE DON JUAN (LEON). Marca de abono "A", en rojo de Valladolid (P.E.30) edición 2004. MAGNIFICA.
47 | Prefilatelia. Castilla-La Mancha
1846. ALAMILLO (CIUDAD REAL) a CIUDAD REAL. Baeza ALMADEN / MANCHA.B. MAGNIFICA ESTAMPACION.
48 | Prefilatelia. Castilla-La Mancha
1756. TALARRUBIAS (BADAJOZ) a CORELLA (NAVARRA), transportada privadamente hasta Almodóvar del Campo, donde se deposita en el correo. Marca en negativo (estampación débil) CASTILLA / LA / NUEVA, de Almodóvar del Campo (P.E.3) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.
49 | Prefilatelia. Castilla-La Mancha
1834. CEBOLLA (TOLEDO) a MADRID. Marca Cª Nª / CEBOLLA, en tinta de escribir (P.E.1) edición 2004. MAGNIFICA Y MUY RARA.
50 | Prefilatelia. Castilla-La Mancha
1765. LA VENTOSA (CUENCA) a TALAVERA DE LA REINA. Marca CASTILLA / LANUEVA, de Cuenca (P.E.1) edición 2004. MAGNIFICA Y RARISIMA.